Sexto Panteón del Cementerio de Chacarita Arquitectura. Itala Fulvia Villa

Sexto Panteón del Cementerio de Chacarita Arquitectura. Itala Fulvia Villa

En primer lugar, teniendo en cuenta el contexto territorial y social, en 1871 fue la fecha de inauguración del cementerio de Chacarita por parte de la Municipalidad de Buenos Aires contando con 95 hectáreas, siendo modificado a lo largo del tiempo para así potenciar su espacialidad.

En principio (1871-1886), el cementerio se encontraba en lo que actualmente es Parque los Andes, luego creándose el Cementerio del Oeste siendo el antiguo nombre, posteriormente extendiéndose con el crematorio de la Ciudad de Buenos Aires y, galerías perimetrales: siendo parte las Galerías 15 a 23 conformando el Sexto Panteón construido por la Arq. Itala Fulvia Villa entre los años 1950 y 1958, representando el primer ensayo mundial de arquitectura aplicada en un ámbito funerario.

Este panteón contiene 23.208 nichos para ataúdes, un proyecto planteado para dar lugar a realizar casi todas las estructuras subterráneas, con excepción de los dos templetes de acceso, que permiten una iluminación natural a todas las galerías en los subsuelos y, creando circulaciones estructurales eficientes tanto como para el traslado de ataúdes como para los visitantes. De esta manera, también se proyectó un gran patio central y patios perimetrales de 12 metros de profundidad habiendo islas para ataúdes relacionados entre sí con el piso a nivel de acceso y jardines.

La arquitecta plantea una estructura subterránea de dos niveles, con el fin de separar la planta superior del cementerio y dar lugar a un gran jardín, partiendo de una interpretación moderna de las catacumbas romanas. 

Los panteones brutalistas, actúan como aislantes de lo terrestre generando una necrópolis en la que predomina el silencio y la paz, mediante la ventilación e iluminación combinando los espacios verdes en las catacumbas, dando un flujo de aire y una entrada de luz mediante los muros perforados. Y, como material principal el hormigón martelinado para la estructura a la vista, con revestimientos de mármol para evitar deterioros.

Con un sistema de dos circulaciones independientes entre sí, y el aire pasando a través de cada columna vertical logrando que sea inodoro. Por otro lado hay un sistema que consiste en inyectar aire en las galerías evitando que el aire interior circule hacia la galería de público.

Es una obra en la que predominan los detalles y sus pequeñas tramas adhiriéndose a los descensos, ascensos y recorridos a lo largo de la misma; detalles que refieren en parte a la organización de recorridos y a su vez causando las transparencias luminosas demostrando la intención detallista por parte de la arquitecta que generan sensaciones.

La Arquitecta Itala Fulvia Villa, logra una aventura para el visitante, en donde existe un gran laberinto a través del encuentro de cada detalle particular de su obra, sus transparencias y texturas lumínicas mediante los distintos juegos de módulos en los pasadizos, y adhiriendo los jardines haciéndolos protagonistas de la misma; permitiendo el compartimiento de la vida con la muerte en un mismo sitio.

Sexto Panteón del Cementerio de Chacarita Arquitectura. Itala Fulvia Villa
Sexto Panteón del Cementerio de Chacarita Arquitectura. Itala Fulvia Villa

Sexto Panteón del Cementerio de Chacarita Arquitectura. Itala Fulvia Villa

Links interesantes para descubrir

Palermonline. | OnLine en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. |Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta |Recoleta a fondo.
Belgrano News. |Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto |Abasto, historia y futuro.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango,Milonga y Vals.