¿Quiénes pueden donar sangre?
Personas entre 16 y 65 años que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.
Quienes califiquen en la entrevista y examen clínico (podes visualizarlo aquí). Aclaración: el mismo no tiene que ser llevado, se lo darán en el establecimiento.
Condiciones sobre donación voluntaria de sangre y COVID-19
Pueden donar:
Quien fue contacto estrecho de un caso confirmado (no conviviente) pasado los diez días desde el último contacto con dicho casi y se encuentre asintomático
Quien fue contacto estrecho de un conviviente confirmado pasado los cinco días del alta del caso confirmado y si se encuentre asintomático.
Las personas con diagnóstico de laboratorio, médico o epidemiológico de COVID-19, pasado los diez días del alta y si se encontrasen asintomáticas, si se sintieran bien de salud y sin secuelas que contraindiquen la donación.
Quienes se vacunaron y han pasado tres días (72 horas) de la inmunización con alguna de las dosis (primera, segunda y/o refuerzo) para COVID-19 aprobadas por la Autoridad Sanitaria.
Por consultas comunicarse con: redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar.
Se debe llevar un documento que acredite su identidad, no estar en ayunas, y por este momento, aconsejamos llevar tu birome propia para evitar compartir elementos.
IMPORTANTE: Si en el trascurso del mes, luego de haber realizado la donación, el donante o alguna de las personas con las que convive presenta algún síntoma o son diagnosticados como caso confirmado o sospechoso de Coronavirus COVID-19, deberá informar por teléfono o correo electrónico al lugar en donde realizó la donación.
La sangre es un recurso vital e irremplazable. La ciencia aun no ha podido elaborar sangre artificial. Nuestro organismo es el único capaz de producirla y nuestro corazón el único capaz de ofrecerla.
Tornú Ex Combatientes de Malvinas 3002 Lunes a viernes de 7.30 a 10.30 hs. hemoterapiatornu@gmail.com (consultas: 4521-1051/1236/2401/3600)
La Red de Medicina Transfusional (RMT), dependiente de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud del GCABA, está integrada por los 25 Servicios de Hemoterapia de los hospitales del sistema público porteño, y tiene como objetivo la promoción de la donación voluntaria de sangre, colecta, preparación de productos sanguíneos, conservación y la gestión del recurso sangre humana.
¿Qué es la Especialidad Medicina Transfusional?
La Medicina Transfusional es una disciplina médica que comprende 3 procesos:
La donación de sangre: que comprende acciones de educación comunitaria, selección del donante y extracción de sangre o sus componentes plasmáticos y celulares.
La preparación de productos sanguíneos: separación de la sangre en sus componentes, los estudios inmunohematológicos y los controles para las infecciones transmisibles por sangre.
La transfusión, que engloba la indicación transfusional, sus evaluaciones clínicas y de laboratorio previas y posteriores.
Además, incluye la realización de los estudios inmunohematológicos de pacientes, embarazadas y recién nacidos.
La RMT, desarrolla su actividad en forma coordinada, integrada e interconectada, redistribuyendo en forma equitativa y eficiente los componentes y derivados sanguíneos, obtenidos bajo estándares de calidad, y de acuerdo a la regulación vigente. Estos productos, están a disposición de la población de pacientes de los hospitales dependientes del Ministerio de Salud del GCABA.
Marco Regulatorio:
Todas las actividades relacionadas con el recurso sangre humana poseen un marco regulatorio, la Ley Nacional de Sangre 22.990/83, Decreto Reglamentario 1338/2004 del Ministerio de Salud de la Nación, y sus Normas Administrativas y Técnicas (Resolución 797/2013) Resolución 1509/2015- Resolución 1508/2015 y la Ley de Sangre de la Ciudad Nº 3.328/2009.
Sus principios fundamentales son el No lucro y la equidad.
Función:
Supervisar, planificar, programar, normatizar, coordinar, evaluar y procesar toda la información inherente a la Medicina Transfusional de CABA, y que así permita ajustarse al Sistema de Sangre de local; designando a su vez un representante ante el Sistema Nacional de Sangre.
Cumplir y hacer cumplir la legislación vigente (Ley de Sangre Nº 3328, Ley Nacional de Sangre Nº 22.990 y sus Normas Técnicas y Administrativas), relacionada con la disponibilidad de sangre humana, sus componentes, las Células Progenitoras Hematopoyéticas y tejidos con fines terapéuticos.
Misión:
Promover y facilitar la participación de la comunidad en la acción solidaria, altruista y habitual de la donación voluntaria de sangre.
Garantizar el uso eficiente del recurso humano sangre en todos los pacientes, mediante la correcta indicación, obtención y provisión de sangre, componentes y derivado seguros y confiables.
Coordinar su distribución en forma equitativa, y controlar las reservas de hemocomponentes, tendiendo a garantizar la cobertura de la demanda transfusional en todas las situaciones que así lo requieran nuestros usuarios.
Propender al control de las unidades de sangre en cada uno de los procesos de la Hemoterapia, observando los estándares de calidad y las buenas prácticas de manufactura.
Visión:
Lograr la autosuficiencia de sangre, componentes y derivados provenientes del 100 % de donantes altruistas y habituales, con recursos de la propia población y por medio de los recursos de la propia organización, manteniendo la calidad total de los productos y servicios. Optimizar los recursos trabajando en escala de eficiencia para lograr la satisfacción de nuestros usuarios.
Acciones hacia la comunidad:
La RMT tiene por objetivo cumplir con las recomendaciones de la OPS-OMS: cambiar el actual perfil de la donación de sangre en nuestra Ciudad, la llamada donación por reposición, por el de la donación voluntaria, altruista y habitual. A través de este acto solidario, se persigue dar respuesta a las necesidades de sangre del sistema de salud de nuestra comunidad.
Por ende organiza y participa en diferentes actividades comunitarias, realizando acciones de información y concientización, sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre y su impacto en la seguridad transfusional.
Busca captar y fidelizar donantes de sangre, facilitando la participación de la población en las campañas de donación, “acercando” el Banco de sangre a la comunidad. Para ello, planifica Colectas Externas de Donación Voluntaria de Sangre en vía pública, empresas, Universidades, instituciones educativas, religiosas y recreativas etc.
Acciones hacia el Sistema de Salud:
Coordina y controla el stock y las reservas de sangre, componentes y derivados para garantizar la demanda transfusional en tiempo y forma a la población asistida en nuestros Hospitales, con el propósito de mejorar su calidad de vida o el tratamiento de sus enfermedades.
Gestiona el intercambio de unidades sangre y componentes entre los Servicios de Hemoterapia de los hospitales del GCABA, cumpliendo con su función de servicio de red. Si la situación sanitaria lo requiere, también amplía su acción al resto de instituciones efectoras de salud.
Gestiona el envío del excedente de unidades de plasma que no se transfunden a la Planta de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba para la producción de hemoderivados (albúmina, gammaglobulina endovenosa, gammaglobulinas específicas, etc.), recursos costosos y escasos, que vuelven al Sistema de Salud de CABA para la asistencia de nuestros pacientes. Eso implica, una disminución de la necesidad de importación de estos productos.
Centraliza y analiza los datos de producción de los Servicios de Hemoterapia, cuyos resultados estadísticos son utilizados como indicadores para la planificación de políticas de acción necesarias para el uso eficiente y equitativo del recurso humano sangre en el ámbito del GCABA.
Contacto
Coordinadora de la Red: Dr. Oscar Walter Torres
Teléfono: 4981-1300 / 4123-3181 / 4123-3299
Dirección: Hospital Durand (Diaz Velez 5044) – Pabellón Herrera Vega 1° piso
Mail: redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar