Uber ya es legal en el país

La justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires declaró y dejó firme la legalidad del sistema de transporte por plataforma UBER, sujeto a reglamentación por razones de seguridad u orden público

Tras celebrar una audiencia oral, el titular del Juzgado n.° 7 en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Buján, dispuso hoy absolver a un conductor del servicio de transporte privado a través de la plataforma electrónica UBER en relación con la infracción prevista y reprimida en el art. 6.1.49 segundo párrafo y 4.1.7 de la Ley 451, por entender que la conducta es atípica en el marco de la misma, dado que la actividad se constituye en un contrato de transporte privado innominado regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación con contratos conexos. Todo ello fue resuelto en el marco de la causa“B.M., A. sobre 6.1.49 Bis – Prestación de servicio público de taxis sin habilitación”.

En primer lugar, el magistrado recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la legalidad de la empresa UBER, “considerada en las instancias previas como una actividad comercial lícita”, cuando rechazó la queja del Sindicato de Peones de Taxi en agosto de este año.

Por otra parte, señaló que algunos precedentes de la propia justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, tales como “Sajoux s/ infr. al Art. 86 C.C.”, declaran la inexistencia de la contravención en términos del artículo 86 de dicho código.

Sin embargo, sostuvo que la licitud y la atipicidad de la conducta en faltas “en nada impide a que el Estado entienda pertinente reglamentar su ejercicio en cierta medida en miras a preservar el orden público y la seguridad (art. 28 y 42 CN)”, tal como lo hizo la provincia de Mendoza recientemente, “pionera en el país en la materia de adecuación normativa en materia de transporte por plataforma digital, quien por Ley 9.086 creó la figura del ‘Transporte Privado a través de Plataformas Electrónicas’”.

Buján cerró la audiencia haciendo suyas las palabras de Stephen Hawking “la inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios”; debiendo entonces aggiornarse al uso de las nuevas tecnologías; adaptando y reglamentando lo pertinente para la utilización segura de las mismas sin menoscabar el derecho a la actividad comercial de los ciudadanos; así como de elección de los usuarios

Sobre Uber

Uber Technologies Inc. es una empresa internacional que proporciona a sus clientes vehículos de transporte con conductor (VTC), a través de su software de aplicación móvil (app), que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares. La empresa organiza recogidas en cientos de ciudades de todo el mundo y tiene su sede en San Francisco (California).

Uber opera también con coches autónomos en las ciudades de Pittsburgh y San Francisco desde finales de 2016. El 19 de marzo de 2018, la empresa anunció la suspensión de su programa de vehículos autónomos en todo el territorio norteamericano, luego de que una mujer falleciera tras ser atropellada por un auto autónomo de Uber en Tempe, Arizona.

En agosto de 2017, Uber fue multado por la Comisión Federal de Comercio donde aceptaron que mienten al decir que monitorizan exhaustivamente el acceso interno a la información personal de sus usuarios y que no mantienen una razonable seguridad de los datos de sus usuarios. Asimismo, el 21 de diciembre de ese mismo año, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló en contra la posición defendida por Uber declarándola empresa de transporte, y no plataforma digital de intermediación entre viajeros.

Uber es la principal empresa proveedora de servicios de transporte a través de una aplicación. Debido a su gran expansión a lo largo y ancho del globo terráqueo, llegó a Latinoamérica en 2013 y desde su inicio fue catalogada como competencia desleal por el sector taxista. La presencia de la empresa en América Latina, aun con altos y bajos, tiene mucho éxito y proyecciones alentadoras a futuro.

Historia del Uber

Inicialmente, los conductores tenían autos Uber que aprobaba la empresa. Después de 2012, Uber añade una selección más amplia de coches en el mercado, los llamados UberX. Los coches se reservan mediante el uso de la aplicación móvil. Usando la aplicación, los clientes pueden rastrear la ubicación de su coche reservado.

No obstante, esta iniciativa de Silicon Valley ha sumado problemas en algunas partes del mundo. Desde su nacimiento, Uber recibió la declaración de guerra de agrupaciones de taxistas en algunas ciudades y reguladores han intentado normar y regular sus operaciones. A partir de 2012, Uber ha expandido sus operaciones para incluir compartición de viajes que no son en taxi.

Su actual director ejecutivo es Dara Khosrowshahi. El cofundador Travis Kalanick​ tuvo que dimitir de su puesto ejecutivo después de presiones por parte de los inversores después de acusaciones de discriminación de género en la empresa. El 85% de los puestos tecnológicos dentro de la empresa estaban ocupados por hombres. Dara Khosrowshahi es CEO de Uber desde agosto de 2017.

Para la primera mitad del año 2016, la empresa Bloomberg informaba que las pérdidas de la empresa Uber sumaban 1.270 millones de dólares durante ese año. La compañía ha defendido que solo puede ser rentable si emplea coches autónomos, prescindiendo de todos los conductores.​ Además, Uber compró en agosto de 2016 una empresa de conducción autonóma de camiones, Otto, por 680 millones de dólares.​

Según Wall Street Journal, la última ronda de financiación de Uber catapultó su valor de mercado hasta 68.000 millones de dólares. Uber ha tenido en total 9 rondas de financiación. Es la startup más valiosa del mundo, muy por delante de su competidor chino Didi Chuxing, con una valoración de 50.000 millones de dólares.​ Su actual CEO Dara Khosrowshahi ha afirmado que la empresa podría empezar a cotizar en la Bolsa en 2019.