Tango 2022: Historia y orígenes de este género

Recorremos la historia del tango, cultura del barrio Chacarita y del país.

El tango ha sido emblema cultural de nuestro país durante mucho tiempo y en esta nota te contamos su historia y sus orígenes y la importancia que tiene para nuestro hermoso barrio Chacarita. La historia cuenta que la palabra tango es anterior al baile y que en el año 1803 ya aparecía esta palabra en el diccionario de la Real Academia Española como una variante del tángano, un hueso o piedra que se utilizaba para el juego de ese nombre.

En el año 1889 se incluyó como segunda acepción del tango: “fiesta y baile de negros y de gente de pueblo en América”. de todas maneras, tuvieron que pasar casi 100 años para que el diccionario definiera al tango como “baile argentino de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro, difundido internacionalmente”. Otros musicólogos argumentan que el vocablo es propio de las lenguas africanas que llegaron con los esclavos al Río de la Plata y cuyo significado sería “lugar cerrado”.

La historia del origen del género se remonta a finales del siglo XIX, en la cuenca del Río de la Plata. Era un ritmo bailado con los sensuales ademanes que conocemos, bajo la mirada crítica de la Iglesia y la gente de alta sociedad. Originalmente, fue música y danza de las clases populares. Sirvió como un lenguaje en común entre nativos criollos, inmigrantes europeos y descendientes de esclavos africanos. No tenían la misma lengua, pero compartían los compases.

El tango es un baile de mucha sensualidad que nació durante la década de 1800 en las zonas menos favorecidas de Buenos Aires, Argentina y de Montevideo, Uruguay. La historia es que estas comunidades estaban habitadas por una rica diversidad de personas que incluía argentinos de origen africano, indígenas y caribeños. Por otro lado, también había muchos inmigrantes europeos que comenzaron a llegar en grandes olas hacia el final de siglo.

La investigadora Beatriz Crisorio dice que “el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio”. Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos.

Este tipo de baile continuó en expansión y a principios del siglo XX se convirtió en una sensación por toda Europa y los Estados Unidos. La edad de oro de Argentina (1930-1950), un período marcado por la prosperidad del país, fue testigo de una explosión de la popularidad y nuevos estilos del tango argentino. 

El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central.

Historia del tango
El tango y su sensualidad

Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense denominado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente en las cuestiones del amor y lo que eso conlleva.

Pero es indudable que su historia esta completamente ligada a la cultura africana y como esta se incorporo dentro de la región del rio de la plata. Durante mucho tiempo, la presencia africana en nuestra historia ha sido invisibilizada. Lo cierto es que la impronta de los afroargentinos está presente en muchos aspectos de nuestra cultura. Algo tan simbólico como el tango es un ejemplo de esto.

La primera canción del género formalmente creada es, según algunas fuentes oficiales, “El entrerriano”. El autor a quien se atribuye esta obra de 1897 fue el compositor y pianista afroporteño Anselmo Rosendo. El entrerriano sería, así, el tema que dio origen a la llamada “guardia vieja”. 

Para comprender un poco la historia de las etapas del tango hay que poder separarlas en tres que son las mas importantes: a guardia vieja, la guardia nueva y la época dorada.

La Guardia Vieja

El tango se inicia con la Guardia Vieja. Los estudiosos reconocen esta etapa y la denominan del mismo modo, aunque existen diferencias sobre el momento que marca el inicio y el final de esa etapa. La Academia Nacional del Tango ubica el período entre 1895 y 1925 y lo divide en dos subetapas, un primer momento de eclosión del tango y un segundo momento de formalización, en el que se instala socialmente.

Durante esta primera etapa, los protagonistas del género musical eran originalmente la flauta, el violín y la guitarra. Podemos destacar de esta época a Roberto Firpo y Francisco Canaro. Firpo fue quien integró al piano dentro de la típica orquesta tanguera. El emblemático tema “La cumparsita”, compuesto por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, fue estrenado por él.

Por otro lado, la historia de “Pancho” Canaro cuenta que fue un compositor, violinista y director de orquesta uruguayo, nacionalizado argentino en 1940. Fue el autor de la famosa canción “Se dice de mi”, popularizada por Tita Merello en 1954. 

La Guardia Vieja encuentra la inmortalidad en una obra instrumental compuesta por un joven montevideano de 19 años: “La cumparsita”, de Gerardo Matos Rodríguez. En 1916 Firpo la arregla y la estrena en Montevideo. El título se refiere a las comparsas de carnaval, una fiesta popular a la que el tango estuvo ligado desde el inicio. Años después Enrique Pedro Maroni y Pascual Contursi escribieron la letra más conocida («si supieras / que aún dentro de mi alma…») y Carlos Gardel la graba, haciendo de esta un éxito mundial.

Historia del tango
La historia del tango

La Guardia Nueva

Dentro de la historia, La “guardia nueva” se caracterizó por ser la consolidación de la dinámica de sextetos que incluían el bandoneón, el violín, el piano y el contrabajo. Pero lo principal de esta etapa es que comenzaron a popularizarse los cantantes.

Por supuesto, Carlos Gardel es la principal figura de este periodo. En esta época cobra mayor importancia la letra de las canciones. El particular uso del lunfardo parece retratar con precisión y gracia el día a día en la vida de los porteños.

Este es el período musical en el que el tango alcanza el pináculo de su difusión mundial y en el que comienzan a diferenciarse los estilos de los artistas. Por la importancia de los arreglos orquestales introducidos por Julio de Caro, muchos estudiosos denominan a esta etapa, como período decareano.

De Caro trajo un concepto completamente nuevo de la interpretación del tango, apoyado en la armonía, que tendría una enorme influencia a partir de ese momento, que fue denominada decarismo. Básicamente De Caro aprovechó los profundos conocimientos musicales que había aprendido de su padre primero y de un estricto estudio de conservatorio, después, para diseñar un sonido orquestal melancólico y sentimental, cargado de matices.

Técnicamente De Caro aportó a la historia del tango una innovación imperceptible para los aficionados, pero de gran importancia para los músicos ejecutantes, al abandonar la escritura musical en compás de dos por cuatro o dos cuartos (2/4) y comenzar a escribir en un compás de cuatro por ocho (4/8), que además se correspondía perfectamente con el paso básico del baile.

La historia es que en 1925 Carlos Gardel se hace solista y durante los siguientes diez años será una estrella mundial, hasta su muerte en un accidente de avión en Colombia en 1935, cuando estaba en el pináculo de su gloria. Gardel brillará como cantautor junto al letrista Alfredo Le Pera, con tangos como “El día que me quieras”, “Por una cabeza” y “Sus ojos se cerraron”.

Pero además Gardel aprovecho intensivamente las posibilidades de difusión que abrió la radio, el disco y especialmente el cine sonoro, actuando en varias películas de la Paramount, vistas en todo el mundo, principalmente sus largometrajes Luces de Buenos Aires (1931), Espérame (1933), Melodía de arrabal (1933), Cuesta abajo (1934), El tango en Broadway (1934), Tango Bar (1935) y El día que me quieras (1935). Carlos Gardel supo darle a la historia y allegado del tango como ningún otro tanguero el sonido y la imagen y se volvería un ídolo popular en toda América Latina. El poeta y cineasta ecuatoriano Ulises Estrella, en un artículo titulado “El cine que entonó Gardel” habla así de la famosa “pinta de Carlos Gardel”

La Edad De Oro 

La década de los cuarenta fue el boom en la historia del tango en Buenos Aires. Se popularizó el consumo del género en ámbitos en donde, hasta el momento, no se escuchaba, además de que comenzó a sonar en otros países. Podemos destacar de esa época a figuras como Osvaldo Pugliese, Edmundo Rivero y Roberto Goyeneche. 

La radio y el cine fueron claves en la historia y se encargaron en esta época de difundirlo. La venta de discos creció y se popularizaron los bailes con orquestas en vivo como ya comentamos anteriormente con la imagen de Carlos Gardel. En los cafés y confiterías de Buenos Aires sonaba el género y en algunos de ellos también se bailaba. La avenida Corrientes era el núcleo de la movida tanguera.

Historia del tango
Carlos Gardel

La larga década del cuarenta está considerada como la edad de oro del tango, momento de culminación de la Guardia Nueva, por la suma de masividad y calidad. El cantante Alberto Castillo tendría un espectáculo al que llamó Cuarenteando, refiriéndose a esta época dorada, cuya declinación coincidirá con el ascenso del folklore y del rock.

Como cuenta la historia, la “etapa dorada” se corresponde con la formación del peronismo en el país. El movimiento político se autodenominó como “nacional y popular”. Muchas de las grandes figuras tangueras de la época se identificaron con el peronismo, ligado a la clase obrera y los sindicatos. La famosa marcha peronista fue compuesta por Hugo del Carril. 

En 1955, Perón fue derrocado por el golpe de estado autodenominado “Revolución libertadora”. La caída del movimiento político acompañó el ocaso de la época dorada tanguera. El folklore y el rock and roll, como ya comentamos, comenzaron a pasar al frente. Mientras tanto, muchos artistas de la escena tanguera fueron perseguidos políticamente por sus ideas.

Pero el tango argentino siguió sonando, haciendo honor a la tradición y también transformándose. A partir de los años cincuenta, Astor Piazzolla le dio al género un giro radical. Inventó un estilo vanguardista, con la incorporación de armonías y contratiempos propios del jazz. Esta corriente tuvo tanto seguidores como detractores. La gran distinción que se dio fue entre “música para escuchar” y “música para bailar”. 

En la década de los 80, la historia del tango obtuvo más popularidad por el reconocimiento internacional a través de varias películas de Hollywood. Hoy en día, en todo el mundo se han abierto escuelas de tango y en 2009 la UNESCO lo incluyó en su lista de patrimonio inmaterial mundial.

La casualidad quiso que Carlos Gardel y Julio De Caro compartieran la fecha de su cumpleaños. Mientras el primero es el máximo exponente de la canción, el segundo representa la parte instrumental. De hecho, se le llama “escuela gardeliana” y “escuela decareana” a cada vertiente del género. 

En 1965, el compositor y productor artístico Ben Molar reparó en esta coincidencia. Tuvo la iniciativa de presentar a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires esta idea: el 11 de diciembre debía de ser el Día Nacional del Tango. Así es como se declaró la fecha. Hace honor a ellos y a todos los artistas que forman parte de la historia de nuestro patrimonio tanguero. 

Links interesantes para descubrir

Palermonline. | OnLine en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Noticias Recoleta |Recoleta a fondo.
Belgrano News. |Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto |Abasto, historia y futuro.