Beber alcohol con los colegas no ayuda a ganar más, muestra un estudio
Los investigadores encuestaron a 3.500 hombres de entre 25 y 59 años con 45 preguntas referidas, entre otras cosas, a la salud, los hábitos de consumo de alcohol, las finanzas y las horas de trabajo semanales.
El hábito de beber alcohol con los colegas después del trabajo a menudo se considera una forma importante de entablar relaciones, pero un estudio conjunto de investigadores de Japón, Taiwán y Corea del Sur mostró que tales reuniones no mejoraban la situación económica.
En muchos países, incluidos los de Asia Oriental, las fiestas con los compañeros se han considerado tradicionalmente casi como una parte integral de la cultura laboral, un medio para fomentar la confianza dentro del equipo, acercarse al jefe o ascender en la carrera profesional.
Los investigadores encuestaron a 3.500 hombres de entre 25 y 59 años con 45 preguntas referidas, entre otras cosas, a la salud, los hábitos de consumo de alcohol, las finanzas y las horas de trabajo semanales. Además, los encuestados comprobaron su tolerancia al alcohol mediante una sencilla prueba de parche.
Los investigadores se interesaron especialmente por los hombres asiáticos, no solo por la cultura de consumo de alcohol, sino también por el síndrome del enrojecimiento alcohólico, una incapacidad genética para digerir el alcohol común entre la población de esta región, que hace que los rostros de las personas se pongan rojos al tiempo que experimentan dolores de cabeza, mareos y otros síntomas.
Así, descubrieron que los que beben más no parecen tener una ventaja económica sobre sus homólogos intolerantes al etanol y menos bebedores.
“No encontramos ninguna justificación para que beber sirva para mejorar los resultados del mercado laboral”, afirmó el profesor Daiji Kawaguchi, economista de la Escuela Superior de Políticas Públicas de la Universidad de Tokio.
“La investigación sanitaria ya ha descubierto que el consumo excesivo de alcohol no aporta ningún beneficio en términos de mejora de la salud, por lo que creo que se trata de un conocimiento importante para cuando una persona decide beber o no”, agregó.
Ahora los científicos quieren repetir el experimento con un conjunto de datos mucho mayor y en colaboración con otros especialistas.
El alcohol es una sustancia psicoactiva que puede tener efectos tanto positivos como negativos en el cuerpo y en la mente, dependiendo de la cantidad y la frecuencia de consumo. En pequeñas cantidades, puede ayudar a reducir la ansiedad y a mejorar el estado de ánimo, mientras que en grandes cantidades puede causar problemas de salud a largo plazo, incluyendo enfermedades del hígado y del corazón.
Las pautas de consumo de alcohol varían según el país y la organización de salud. En general, se recomienda que las mujeres no consuman más de una bebida al día y los hombres no más de dos. También se sugiere que se evite el consumo excesivo o el consumo en exceso, lo que se define como más de cuatro bebidas para mujeres y cinco para hombres en una sola ocasión.
Es importante tener en cuenta que el consumo de alcohol puede ser peligroso si se combina con la conducción de vehículos, el uso de maquinaria pesada o la toma de ciertos medicamentos. Además, el consumo de alcohol durante el embarazo puede tener efectos negativos en el feto.
En resumen, si decides beber alcohol, es importante hacerlo de manera responsable y moderada, siguiendo las recomendaciones de salud y evitando situaciones peligrosas. Si tienes preguntas o preocupaciones sobre el consumo de alcohol, es recomendable buscar asesoramiento médico o hablar con un profesional de la salud.
El consumo excesivo y prolongado de alcohol puede tener efectos negativos en el cuerpo y en la mente. A continuación, se mencionan algunos de los efectos colaterales del consumo excesivo de alcohol:
Problemas de salud: El consumo excesivo de alcohol puede causar una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades del hígado, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, trastornos del sueño y problemas gastrointestinales.
Daño cerebral: El consumo prolongado de alcohol puede afectar el cerebro, causando problemas de memoria, dificultades para concentrarse y problemas cognitivos.
Problemas psicológicos: El alcohol puede afectar el estado de ánimo y aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos psicológicos.
Adicción: El consumo prolongado de alcohol puede llevar a la dependencia y la adicción.
Riesgo de accidentes: El consumo excesivo de alcohol puede afectar la coordinación y el juicio, lo que aumenta el riesgo de accidentes automovilísticos, caídas y otros accidentes.
Problemas sociales: El consumo excesivo de alcohol puede afectar las relaciones interpersonales, causando conflictos, problemas laborales y problemas legales.
En resumen, el consumo excesivo y prolongado de alcohol puede tener efectos negativos en el cuerpo y en la mente. Es importante consumir alcohol de manera responsable y moderada, siguiendo las recomendaciones de salud y evitando situaciones peligrosas.