5 Puntos clásicos de Chacarita

5 Puntos Clásicos de Chacarita

En este post podrás ver y conocer los puntos clásicos de Chacarita que tan único vuelven a este barrio en crecimiento.

Cementerio de chacarita

Ubicado en Av. Gúzman 680 y rodeada por las calles Jorge Newbery, Garmendia, Elcano, Del Campo y las vías del Ferrocarril San Martín, en el Barrio de Chacarita. 

Una epidemia de fiebre amarilla arrasó con la ciudad de Buenos Aires en el año 1971, lo que generó en consecuencia, la necesidad de nuevos cementerios por claras razones.

Esta catástrofe llevó a una gran cantidad de muertes por lo que se necesitaban grandes territorios, considerando a su vez que el Cementerio de Recoleta prohibió enterrar víctimas de esta enfermedad.
A partir de esto se construyó el histórico Cementerio de Chacarita que cuenta con 95 hectáreas siendo así, el más grande de la Ciudad, volviéndose unos de los establecimientos más ricos culturalmente hablando.

El nombre del mismo, que da al nombre al barrio proviene del diminutivo “chácara” o “chacra” que quiere decir “granja”, “quinta” o “fondo” en quechua, idioma originario. Se trataba de la Chacra del Colegio que la Compañía de Jesús poseía, ubicada en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires, y en aquel entonces era conocida como “la chacrita” o “chacharita de los colegiales”.

En él descansan varios personajes históricos tales como Carlos Gardel y Afredo Lepera, Federico Moura, Alfredo Alcón, Robert Arlt, Juan Carlos Calabró, Gustavo Cerati, Bernardo Hussay, entre otros.

Aprovechamos para comentarles que desde el 24 de Agosto del 2020 ya son posibles las visitas tanto a este cementerio, como al resto de los mismos para que disfruten tanto en familia, como amigos, ya que esta necrópolis se puede apreciar tanto el parque y su espacialidad como la arquitectura del mismo.

Parque Los Andes

Extendiéndose entre la Avenida Gúzman y la Avenida Corrientes, el parque se encuentra subdividida por la calle Concepción Arenal que va desde Dorrego hasta Jorge Newbery y la segunda de forma triangular, desde Newbery nuevamente hasta Av. Federico Lacroze.

Originalmente el parque formaba parte de los terrenos pertenecientes a la Chacarita de los Colegiales, que pertenecían al colegio jesuita San Ignacio. El inicio de la primera sección de este parque está vinculado a la epidemia de fiebre amarilla ocurrida en el año 1871.

Luego de varios años de disputas acerca del terreno, en 2005 el Gobierno de la Ciudad comenzó las obras de puesta de valor y recuperación del parque, además de la colocación de rejas alrededor del mismo.

Dentro de este hay un recorrido para hacer que cuenta con numerosas plantas tales como árboles centenarios, integradas a su vez por tipas, plátanos, morena blanca, aguaribay, eucalíptos, álamo plateado, entre otros.

El parque se considera “Sitio de Interés de los Pueblos Originarios” ya que se encuentra también, el monumento de Los Andes, realizado en bronce en 1941 por el escultor Luis Pelotti, que resaltó y definió  a los pueblos originarios calchaquí, tehuelche y ona ya que de norte a sur habitaban la cordillera andina.

Espacio Cultural Carlos Gardel

Este espacio cultural ubicado en la calle Olleros al 3640, barrio de Chacarita, es uno de los principales actores de la impronta de la identidad donde se desarrollan diversas actividades como muestras plásticas, talleres, espectáculos, encuentros vecinales, actividades para escuelas y diferentes instituciones de la zona.

A partir de las crisis del 2001 y a pedido de los vecinos el lugar fue abierto al público, generado y promovido por los mismos que realizaron la petición, logrando la variada gama de espectáculos y talleres con los que contamos.

Antiguamente, por el año 1915 solía ser una vivienda con jardín y galería, típica de las casas bajas de Chacarita y Palermo. Al pasar los años se convirtió en una fábrica de motores para pozos y molinos que funcionó hasta fines de los años ´70. 

Luego de eso quedó a disposición de la Municipalidad de Buenos Aires que lo utilizó como galpón de la Dirección General de Espacios Verdes. Tiempo después fue entrando en desuso y quedando totalmente abandonado hasta la creación del Espacio Cultural Carlos Gardel.

La casa amarilla

Esta casa es icónica no sólo por su conservación o su estilo colonial que la caracteriza, teniendo casi 100 años de antigüedad suele ser elegida como locación de sets de filmación tanto como para películas, series y comerciales. 

Ubicada en la calle Olleros 3951, en el Barrio de Chacarita. Se considera uno de los pocos ejemplares porteños de este tipo, por lo que se le da una importancia tanto cultural como arquitectónica, por si no fueran estas dos,  inevitablemente de la mano.

Conectada por puentes y pasillos a cielo abierto, contando con una fuente, bancos para sentarse y 36 unidades al estilo PH distribuidas en tres plantas, conservando su estructura original la cual brinda ritmo y escala al recorrido por los diferentes pisos.

Esta no es la única Casa Amarilla que podemos encontrar en la Capital Federal. Existe otra más, la cual podríamos llamar hermana de ésta, que está ubicada en la calle Almirante Brown, en el barrio de la boca. Ambas comparten la misma estética y arquitectura ya mencionada y, por supuesto, están pintadas con el color amarrillo que tanto atraen la vista del que goce de admirarlas.

El Imperio

No nos podíamos olvidar de la clásica pizzería El Imperio, ubicada en la Av. Corrientes 6899, Chacarita, Ciudad de Buenos Aires. Es uno de los puntos de interés más icónicos del barrio y se la conoce por ser una de las mejores casas de pizza de la Ciudad.

Las pizzas como las tradicionales argentinas, suelen ser grandes y al molde, con generosas raciones de mozzarella y sus combinaciones, teniendo más opciones que solo pizza. El horario es flexible y resulta ser un lugar tranquilo e ideal para ir a desayunar en una de las avenidas más importantes de la polis, ya que cuenta con una cafetería de calidad, muy buenas medialunas y algunas opciones de pastelería.

La pizzería fue fundada por José Caramés en 1947 y al estar ubicada al lado del Subte Linea B, varias paradas de colectivos y la terminal del Ferrocarril Urquiza se volvió popular por su practicidad y punto estratégico.

En el año 2017 fue elegida como la mejor pizza de Buenos Aires, Capital Federal y todos los años compite por el puesto.

Links interesantes para descubrir

Palermonline. | OnLine en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. |Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta |Recoleta a fondo.
Belgrano News. |Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto |Abasto, historia y futuro.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga  | Tango,Milonga y Vals.