El jueves 19 de agosto The Argentine Tango Society reedita el documental “Julio Pane, divagación y tango” en su versión en inglés.
Julio Oscar Pane nació en Buenos Aires en 1947. Es un referente indiscutido y una de las glorias vivientes del bandoneón. Hijo y sobrino de bandoneonistas, comenzó a estudiar en 1964 con Julio Ahumada, uno de los más grandes exponentes de la interpretación moderna del instrumento. Pane tocó con Ahumada y permaneció a su lado hasta 1968, cuando ingresó a El Viejo Almacén. Un año más tarde, pasó a la mítica tanguería Caño 14 y desde entonces su nombre estuvo asociado a muchas de las principales orquestas que escribieron lo mejor de la historia del tango: Horacio Salgán, Mario Enrique Francini, Osvaldo Manzi, Armando Pontier, Atilio Stampone, Héctor Stamponi, Miguel Caló, José Basso, Leopoldo Federico, Osvaldo Tarantino, el Sexteto de Astor Piazzolla y otras grandes figuras. Desde 1983, es, además, el primer bandoneón solista de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Raúl Garello y Carlos García. En 1989, tras 30 años sin incluir un segundo bandoneón en sus formaciones, Astor Piazzolla convocó a Pane para la última de ellas: el sexteto. Junto a él, Pane grabó el primer disco en vivo del grupo en 1989 en el Club Italiano de Buenos Aires, y realizó una gira por Canadá y Estados Unidos.
A su carrera de intérprete, compositor y arreglador, se suma también la de pedagogo. Muchos de los principales solistas actuales estudiaron con él: Marcelo Nisinman, Pablo Mainetti, Gustavo Toker, Carlos Corrales, Marcelo Mercadante, Mariano Cigna, Camilo Ferrero y Leandro Pane, entre otros. Muchos consideran a Pane “un artista de culto”. Durante años se ha presentado cada domingo en el tradicional Bar Miramar, ofreciendo recitales increíbles de solos de bandoneón. En 2007 presentó su primer CD de bandoneón solo, que refleja lo que ha ofrecido al público desde 1999 en el Bar Miramar y que se ha convertido en un clásico de Buenos Aires. En agosto de 2015, en el marco del Festival de tango debuta con su propia Orquesta Típica, donde sigue presentándose en diferentes escenarios de la escena local e internacional.