Donar sangre ayuda y contribuye a poder salvar vidas. Es el reflejo de un acto altruista de una persona que dona en forma solidaria y desinteresada, sin tener un familiar enfermo o alguien conocido que lo requiera.
William Hope, la cobertura médica promotora de la vida saludable, se compromete con este acto y junto con Colegiales Noticias te traemos las razones mas elementales por las que toda persona debería donar sangre alguna vez en su vida.
Las Razones:
- Es un hábito saludable ya que al llegar al lugar de la donación se hace un reconocimiento para comprobar que el donante esté en condiciones de donar (toma de presión y temperatura, niveles de hemoglobina). Posteriormente, la sangre que se extrajo será analizada para las enfermedades de transmisión sanguínea como el Chagas, Hepatitis B y C, Sífilis, HIV, Brucelosis entre otras.
- Una bolsa de donación recoge 450 cc de sangre; una cantidad que el cuerpo asume sin ningún problema cuando estamos sanos y que no causa ningún trastorno posterior. El proceso de donación dura unos 15 minutos y al acabar ofrecen un refrigerio y bebida, junto a recomendaciones para las horas siguientes (beber abundante líquido, no cargar con mucho peso en el brazo que se haya pinchado, no fumar).
- Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable, por lo tanto las donaciones regulares de sangre son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.
- Mejora el flujo sanguíneo. Estamos rodeados de agentes que tienen un potencial nocivo para nuestra sangre, como el tabaco, las radiofrecuencias, el estrés o el azúcar de nuestra dieta. Todos ellos hacen que nuestra sangre se hipercoagule, que se vuelva más densa y fluya con más dificultad. La hipercoagulación pasa factura a nuestros vasos sanguíneos, contribuyendo a su ruptura. Por ello donar con regularidad (dentro de los límites permitidos) nos ayuda a que nuestra sangre fluya con mayor facilidad, preservando el estado de los mismos.
- La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas.
Los requisitos para poder donar sangre:
- Edad: 18 a 65 años
- Entre 16 y 18 años, con autorización de los padres.
- Concurrir con DNI.
- No es necesario estar en ayunas. (Evitar grasas y lácteos)
- Estar en buen estado de salud.
- Descansar bien previamente.
- Pesar más de 50 kg.
- Si es mujer, no estar embarazada ni realizarlo durante el puerperio (8 semanas posteriores).
- Tatuajes y piercings deben tener más de 1 año de realizados para donar
Sobre William Hope
- Con 45 años de experiencia en el mercado, William Hope es una empresa de salud comprometida con el cuidado a sus afiliados en todo el país.
- Entre los servicios más importantes que ofrece se destacan la libre elección de médicos, sanatorios y centros de atención en cartilla, todos de primer nivel. También, brinda la más amplia cobertura internacional de asistencia al viajero; Programas de Medicina Preventiva y un completo Plan Materno Infantil.
- Desde sus inicios, William Hope conoce las necesidades de sus afiliados y actúa en pos de resolverlas para cuidar y mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos. Su trato personalizado lo convirtió en líder de planes de salud corporativos, es así que brinda cobertura de salud a empleados de compañías de primer nivel.
- William Hope creó NOW, el primer plan de salud para jóvenes de 18 a 29 años adaptado a la Generación Y, con la misma calidad de su cobertura tradicional y con un valor de cuota menor extendido por 3 años que otorga importantes beneficios exclusivos.
- William Hope trabaja día a día, desde hace 45 años, priorizando el contacto directo, el trato diferencial, la contención y un servicio médico de excelencia.