Narciso y los narcisistas

Narciso y los narcisistas

“Narciso” es un término que se refiere a una figura mitológica de la antigua Grecia que se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua y murió trágicamente debido a su obsesión con su propia belleza.

El término “narcisismo” se deriva de esta historia y se utiliza para describir un trastorno de la personalidad en el que una persona tiene una excesiva admiración por sí misma, una falta de empatía por los demás y una necesidad constante de atención y admiración.

Los narcisistas son personas que muestran patrones consistentes de narcisismo en su comportamiento y en la forma en que interactúan con los demás. Pueden ser egoístas, arrogantes y tener una visión grandiosa de sí mismos, lo que puede dificultar su capacidad para tener relaciones saludables con los demás.

El narcisismo no siempre es patológico y, en su forma más leve, puede ser una parte normal del desarrollo humano. Sin embargo, cuando se vuelve excesivo y disfuncional, puede ser un problema serio que requiere tratamiento profesional.

¿Por que los narcisistas son personas peligrosas?

Los narcisistas pueden ser personas peligrosas por varias razones:

Falta de empatía: Los narcisistas a menudo tienen una falta de empatía por los demás y no se preocupan por las necesidades o sentimientos de los demás. Pueden ser manipuladores y usar a las personas para obtener lo que quieren, sin preocuparse por el daño que puedan causar.

Manipulación: Los narcisistas pueden ser muy hábiles en manipular a las personas a su alrededor para obtener lo que quieren. Pueden usar tácticas como la culpa, la intimidación o la lisonja para obtener lo que quieren.

Violencia: Los narcisistas pueden ser propensos a la violencia, especialmente cuando se enfrentan a una amenaza a su autoestima o cuando se les desafía. Pueden reaccionar de manera exagerada a situaciones que no representan una amenaza real.

Envidia y celos: Los narcisistas pueden ser muy envidiosos de las personas que perciben como una amenaza a su autoestima o estatus. Pueden sentir celos de las relaciones o logros de los demás y buscarán desacreditar o sabotear a estas personas para sentirse mejor consigo mismos.

En resumen, los narcisistas pueden ser peligrosos porque su falta de empatía, manipulación, propensión a la violencia y envidia pueden hacer que interfieran en la vida y la felicidad de los demás. Si se sospecha que alguien tiene un trastorno de personalidad narcisista y puede ser peligroso, es importante buscar ayuda profesional y tomar medidas de seguridad necesarias para protegerse a uno mismo y a los demás.

¿Qué determina a un narcisistas y como es su comportamiento en los grupos?

Los narcisistas se caracterizan por tener una personalidad grandiosa y un sentido exagerado de su propia importancia. A menudo buscan admiración y atención constante de los demás, y pueden mostrar un comportamiento arrogante y despectivo hacia aquellos que no les dan la atención que creen merecer.

Existen varios factores que pueden determinar si alguien tiene un trastorno narcisista de la personalidad, incluyendo:

Historia de abuso o negligencia en la infancia
Baja autoestima o inseguridad subyacente
Trauma emocional en la vida adulta
Dificultades para manejar las emociones negativas

En cuanto al comportamiento en los grupos, los narcisistas pueden ser muy carismáticos y seductores, y pueden tener éxito en ganar seguidores y admiradores debido a su encanto y confianza en sí mismos. Sin embargo, también pueden ser manipuladores y dividir a los miembros del grupo con el fin de satisfacer sus necesidades personales.

En algunos casos, los narcisistas pueden utilizar su posición en un grupo para obtener beneficios personales, como el poder o el dinero. Pueden manipular a los miembros del grupo para que les den lo que quieren, o pueden buscar desacreditar o eliminar a aquellos que se interponen en su camino.

En general, el comportamiento de un narcisista en un grupo puede variar dependiendo de sus necesidades.

¿Cómo desarrolla un narcisista su actividades con la victima?

Los narcisistas son conocidos por manipular y explotar a sus víctimas para satisfacer sus propias necesidades. A continuación, describo algunas de las tácticas que los narcisistas pueden utilizar para controlar y abusar de sus víctimas:

Idealización: al principio de la relación, el narcisista puede adular y alabar a su víctima, haciéndole sentir especial y querido. Esto puede ser muy seductor y puede hacer que la víctima se sienta atraída por el narcisista.

Desvalorización: una vez que el narcisista siente que ha ganado el control sobre la víctima, puede comenzar a criticarla, culparla y humillarla. Esto puede hacer que la víctima se sienta insegura y dependiente del narcisista.

Control: el narcisista puede intentar controlar todos los aspectos de la vida de su víctima, desde su trabajo hasta su círculo social. Pueden utilizar la intimidación, la manipulación y la coerción para mantener el control.

Aislamiento: el narcisista puede intentar aislar a su víctima de amigos y familiares, haciendo que dependa exclusivamente de él. Esto puede hacer que la víctima se sienta atrapada y sin apoyo.

Gaslighting: el narcisista puede manipular la realidad para hacer que la víctima se sienta confundida y cuestionada. Pueden negar su comportamiento abusivo, hacer que la víctima se sienta loca o hacer que duden de sus propias percepciones.

Empatía superficial: el narcisista puede mostrar una empatía superficial hacia la víctima, pero solo para satisfacer sus propias necesidades. Pueden fingir preocupación y simpatía para obtener el perdón o el apoyo de la víctima.

En general, los narcisistas buscan controlar y explotar a sus víctimas para satisfacer sus propias necesidades. Utilizan una combinación de manipulación, coerción y engaño para mantener su poder y control sobre la víctima.

¿Cuáles son los pasos para deshacerse de un narcisista  compulsivo y patológico?

Deshacerse de un narcisista compulsivo y patológico puede ser difícil, pero es posible. A continuación, te brindo algunos pasos que puedes seguir para alejarte de un narcisista y comenzar a recuperarte:

Establece límites claros: es importante establecer límites claros con el narcisista y hacerle saber que no tolerarás su comportamiento abusivo. Sé firme y coherente al mantener tus límites.

Busca apoyo: es importante buscar apoyo emocional de amigos, familiares o un terapeuta. El narcisismo puede causar daño emocional, por lo que es importante tener a alguien que te escuche y te brinde apoyo.

Sé realista: es importante ser realista acerca de la naturaleza del narcisismo. Los narcisistas no cambian fácilmente y pueden ser muy manipuladores. Aceptar esto te ayudará a no caer en sus juegos emocionales.

Mantén la calma: los narcisistas pueden ser muy provocativos y tratarán de provocarte una respuesta emocional. Mantén la calma y trata de no responder a sus provocaciones.

Alejamiento gradual: si es posible, intenta alejarte gradualmente del narcisista. Esto puede incluir reducir el contacto y limitar la interacción. Si es necesario, considera romper completamente la relación.

No te culpes: los narcisistas pueden hacerte sentir responsable de su comportamiento abusivo. Recuerda que no eres responsable de sus acciones y no te culpes por su comportamiento.

Busca ayuda profesional: si estás lidiando con un narcisista patológico, puede ser útil buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarte a procesar tus sentimientos y desarrollar estrategias para lidiar con la situación.

Recuerda que romper una relación con un narcisista puede ser difícil, pero es importante priorizar tu bienestar emocional y físico. Sé amable contigo mismo y busca apoyo cuando lo necesites.