Lista completa de ganadores de la 95° edición de los Premios Oscar

Lista completa de ganadores de la 95° edición de los Premios Oscar

Con un triunfos en siete de las once categorías en las que competía, entre ellas a mejor película y mejor dirección, “Todo en todas partes al mismo tiempo” se convirtió en las gran vencedora en la 95° edición de los Premios Oscar, que se llevó a cabo en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

En tanto, el drama bélico “Sin novedad en el frente” se alzó con cuatro estatuillas, entre ellas a la Mejor Película Internacional, en donde competía la local “Argentina 1985”, de Santiago Mitre.

La siguiente es la lista completa de los ganadores:

– Mejor película: “Todo en todas partes al mismo tiempo”.

– Mejor dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert (“Todo en todas partes al mismo tiempo”).

– Mejor actor: Brendan Fraser (“La ballena”).

– Mejor actriz: Michelle Yeoh (“Todo en todas partes al mismo tiempo”).

– Mejor actor de reparto: Ke Huy Quan (“Todo en todas partes al mismo tiempo”).

– Mejor actriz de reparto: Jamie Lee Curtis (“Todo en todas partes al mismo tiempo”).

– Mejor guion original: “Todo en todas partes al mismo tiempo”.

– Mejor guion adaptado: “Ellas hablan”.

– Mejor fotografía: “Sin novedad en el frente”.

– Mejor edición: “Todo en todas partes al mismo tiempo”.

– Mejor diseño de producción: “Sin novedad en el frente”.

– Mejor diseño de vestuario: “Pantera Negra: Wakanda por siempre”.

– Mejor maquillaje y peinado: “La ballena”.

– Mejores efectos visuales: “Avatar: El camino del agua”.

– Mejor sonido: “Top Gun: Maverick”.

– Mejor banda sonora: Volker Bertelmann por “Sin novedad en el frente”.

– Mejor canción original: Chandrabose y M.M. Keeravaani por “Naatu Naatu” (“RRR”).

– Mejor película internacional: “Sin novedad en el frente” (Alemania).

– Mejor película animada: “Pinocho de Guillermo del Toro”.

– Mejor documental: “Navalny”.

– Mejor cortometraje: “An Irish Goodbye”.

– Mejor cortometraje animado: “The Boy, The Mole, The Fox and The Horse”.

– Mejor cortometraje documental: “The Elephant Whispers”.

“Todo en todas partes al mismo tiempo” se corona con el Oscar a Mejor Película

La comedia absurda y dramática “Todo en todas partes al mismo tiempo”, segundo largometraje de la dupla de cineastas Daniel Kwan y Daniel Scheinert que sigue a una inmigrante china-estadounidense que debe conectarse con versiones alternativas de sí misma para prevenir la destrucción del multiverso, cumplió con todas las expectativas al alzarse esta noche con la estatuilla a Mejor Película en la 95ta. entrega de los premios Oscar.

El filme venía con perfil alto desde el comienzo de esta temporada de premios luego de transformarse en el de mayor recaudación para la joven productora A24, y su logro comenzó a preverse cuando se convirtió, con once candidaturas, en el título más nominado de esta edición de los lauros que organiza la Academia de Hollywood.

Además, la cinta protagonizada por la malaya Michelle Yeoh -conocida por sus roles en “El tigre y el dragón” (2000) y “Locamente millonarios” (2018)- llegaba a la ceremonia en el Dolby Theatre tras obtener el reconocimiento a Mejor película en los galardones del Sindicato de Productores y en los del Sindicato de Directores de Estados Unidos, dos perfectos antecedentes para los Oscar.

De esa manera, la propuesta de “los Daniel”, con su desborde de creatividad, mezcla de géneros, un toque de parodia y un emotivo mensaje, consiguió conjugar un abanico de estilos y un impacto visual que la diferenciaron de sus pares y conquistó tanto al público como a las y los votantes de la Academia.

En “Todo en todas partes al mismo tiempo”, Yeoh encarna a Evelyn, una mujer algo decaída que tiene problemas para manejar la lavandería que mantiene junto a su esposo, Waymond (Ke Huy Quan), con quien se casó y tuvo una hija, Joy (Stephanie Hsu), tras mudarse a Estados Unidos veinte años atrás.

Sin embargo, en plena auditoría por las finanzas de su negocio la realidad de Evelyn entra en un vórtice surrealista al ser elegida para combatir a un ente todopoderoso que pretende destruir la trama de universos paralelos, para lo que deberá conectarse con otras versiones suyas que le aporten las habilidades necesarias para enfrentar la difícil misión.

Llevándose a casa el máximo Oscar, la película dejó en el camino a otros aclamados filmes del 2022 como “Los espíritus de la isla”, “Sin novedad en el frente” y “Los Fabelman”, el ejercicio autobiográfico de Steven Spielberg.

Confirmando los pronósticos, Brendan Fraser gana el Oscar por su rol en “La ballena”

El estadounidense Brendan Fraser cumplió con todos los pronósticos y se impuso en la categoría de Mejor Actor en la 95ta. edición de los premios Oscar por su conmovedora composición en “La ballena”, dirigida por Darren Aronofsky, de un profesor universitario con obsesidad mórbida que lucha por poder revincularse con su hija.

De esta manera, se confirmaron las apuestas y las previsiones que ubicaban a Fraser como el gran favorito para alzarse con el preciado galardón por sobre el resto de la terna conformada por Austin Butler (“Elvis”), Colin Farrell (“Los espíritus de la isla”), Paul Mescal (“Aftersun”) y Bill Nighy (“Living”).

“La ballena” retrata la vida de Charlie, un recluido docente de inglés de casi 300 kilos que da sus clases de manera online desde su casa debido a las dificultades para desplazarse que padece por su enfermedad, aunque lo hace con la cámara apagada por las inseguridades que su apariencia le genera.

Consumiendo comida chatrra de manera descontrolada, en algo así como un suicidio lento, doloroso y humillante, el personaje de Fraser no sólo debe lidiar con el dolor que le provoca la muerte de un exalumno devenido en su pareja sino el subsecuente abandono de su esposa, Mary (Samantha Mrton) y principalmente de su hija, Ellie (Sadie Sink).

En el filme, el actor demostró poseer una amplia paleta interpretativa, aún cuando debe luchar para abrirse paso por una agobiante caracterización de prótesis y maquillaje, aunque estas labores actorales de transformación suelen sumar puntos entre las y los votantes de la Academia.

Antes de obtener esta estatuilla, Fraser había ganado el premio que entrega el Sindicato de Actores de Estados Unidos y el lauro en esta categoría en los Critics’ Choice Awards, junto a la cosecha de otras nominaciones en la temporada de premios en los Bafta británicos y en los Globos de Oro.

Además, se trata de una suerte de revancha profesional para el actor -que actualmente se prepara para trabajar bajo las órdenes de Martin Scorsese en su próxima película, “Killers of the Flower Moon”-, quien volvió del olvido de Hollywood después de gozar de una muy amplia popularidad a fines de los 90 con protagónicos en títulos como “George de la selva” (1997) y la trilogía de “La momia” (1999-2008).

La malaya Michelle Yeoh triunfa como Mejor Actriz por “Todo en todas partes al mismo tiempo”

La actriz malaya Michelle Yeoh se consagró con el Oscar a Mejor Actriz en la 95ta. entrega de los premios de la Academia de Hollywood por su trabajo en “Todo en todas partes al mismo tiempo”, la comedia dramática y absurda de Daniel Kwan y Daniel Scheinert en la que se transforma en una heroína que se conecta con versiones alternativas de sí misma para salvar el amenazado entramado del multiverso.

Aunque la australiana Cate Blanchett (“Tár”) era la gran favorita de la noche tras su prolífico paso por los festivales y la temporada de galardones de la industria y la crítica, Yeoh, conocida por sus papeles en “El mañana nunca muere” (1997) y “El tigre y el dragón” (2000) llegó a la ceremonia de esta noche en Los Ángeles con el reconocimiento del Sindicato de Actores de Estados Unidos, que avaló con fuerza el lauro que finalmente obtuvo en su categoría.

En “Todo en todas partes…”, la intérprete es Evelyn, una inmigrante china que lucha por mantener en funcionamiento la lavandería que mantiene junto a su esposo, Waymond (Ke Huy Quan), y por sostener sus problemáticos vínculos con su hija, Joy (Stephanie Hsu) y su crítico padre, Gong Gong (James Hong).

Sin embargo, su existencia decaída e insegura se pone a prueba cuando en medio de una auditoría fiscal es elegida para encargarse de una tarea de vida o muerte, la de combatir a una entidad malvada y todopoderosa que tiene la intención de destruir todo el entramado de universos paralelos de los que debe nutrirse para obtener las habilidades necesarias de las Evelyn de otras realidades.

Humor, emotividad, acción y el desafío de dar vida a las muchas versiones de su personaje que la ayudan a atravesar su misión integran el trabajo de Yeoh, que sus colegas de la Academia valoraron para que se llevara la primera estatuilla -en la primera nominación- de su carrera.

Con este logro, la actriz también dejó en el camino a la cubana Ana de Armas por su encarnación de Marilyn Monroe en “Rubia”, a Michelle Williams por su interpretación en “Los Fabelman”, y a Andrea Riseborough por “To Leslie”.