Hospital General de Agudos Dr. Ernesto Tornú
Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú es un hospital público de la ciudad de Buenos Aires.
El Hospital General de Agudos Dr. Ernesto Tornú, esta ubicado en Combatientes de Malvinas 3002
El 8 de octubre de 1904 se inaugura el Sanatorio Dr. Enrique Tornú (hoy Hospital General de Agudos Dr. Ernesto Tornú), primero en la Ciudad de Buenos Aires para la internación de pacientes con tuberculosis y en 1905, se habilita al servicio público.
Tenía dos pabellones con 100 camas para hombres, unidos por su parte central y comunicados por pasadizos cubiertos, y un edificio para la administración y otros servicios, donde el ingeniero Carlos Thays diseñó un parque en su interior con el fin de ayudar a la recuperación de las personas afectadas por tuberculosis.
En 1912 se construyen dos pabellones para mujeres, elevando a un total de 224 camas. En 1925 se inaugura el Pabellón de Maternidad y Lactantes para enfermas tuberculosas, el primero y único en el país.
En 1926 se remodelan los pabellones y se los hace de 2 plantas y se construye el denominado “Provincias”. En 1934, se construye el Centro de Investigaciones Tisiológicas (CITI), donde hoy funciona el Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari”.
El nombre del hospital cambió varias veces y a partir de mediados de la década de 1980 pasa a ser un hospital polivalente, designándosele con el nombre actual de Hospital General de Agudos Enrique Tornú.
Hospital General de Agudos Dr. Ernesto Tornú.
Especialidades médicas adultos:
- Alergia
- Cardiología
- Cirugía Toráxica
- Clínica Médica
- Dermatología, Endocrinología
- Foniatría
- Fonoaudiología
- Gastroenterología
- Ginecología
- Hematología
- Kinesiología
- Neumonología
- Neurología
- Oftalmología
- Oncología
- Otorrinolaringología
- Proctología
- Psiquiatría
- Reumatología
- Traumatología
- Urología
- Cirugía General.
Especialidades médicas pediátricas:
- Clínica Pediátrica
- Dermatología
- Neonatología
- Neumonología.
Hospital de día:
- Admisión de lunes a viernes de 8 a 13 hs
Salud mental:
- Infanto- juvenil. Admisión de 8 11 hs.Tels. 4521- 3600/8700 int. 104
- Adultos Mayores.(psicoterapia individual y vincular)
- Programa de Prevención, asistencia y reinserción social en Drogadependencia
- Violencia familiar y Maltrato infantil
Provisión de vacunas
Se informa a la población que en todos los vacunatorios públicos de la Ciudad, se encuentran disponibles todas las vacunas que integran el Calendario Nacional.
Toda la población que necesite hacerlo, puede concurrir a cualquiera de los centros de vacunación públicos y para acceder a la vacunación de calendario no se requiere de orden médica.
Se sugiere concurrir con el carnet de vacunación.
Hospital General de Agudos Dr. Ernesto Tornú.
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE
PALERMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO
DE PALERMO COMUNA 14
Mercado
Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo
Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le
Vacher.
Palermo
Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas
bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
Los
Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto
Jules Dormal.
Curiosidades
de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
Jardín
de los Poetas del Rosedal
El
Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo
Guadalupe».
Todo sobre el
Rosedal de Palermo.
Lista de obras de arte del Jardín Bótanico. El jardín Botánico
alberga una interesante colección de esculturas, de variados
materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la
historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y
disfrute de su belleza.
1 – José de San Martín
2 – Ondina
del Plata
3 – Los
Primeros Fríos
4 – La
loba Romana
5 – Canto
de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos
Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El
Mensaje de Mercurio
11 – Fuente
Decorativa
12 – Columna
Meteorológica
13 – Bañista
14 – Sagunto
15 – Amazona
16 – La
Flora
17 – La
Soberanía
18 – 19 – 20 – La
6° Sinfonía de Beethoven
21 – El
Despertar de la Naturaleza
22 – Flor
Indígena
23 – Pureza
24 – Flora
Argentina
25 – Francisco
“Perito” Moreno
26 – Saturnalia
27 – Plegaria
de la India Tehuelche
28 – La Primavera
MAPA
DE ESCULTURAS DEL BOTANICO