Homero Manzi descansa en el Cementerio de Chacarita

Homero Nicolás Manzione, mejor conocido como Homero Manzi, nació el 1 de noviembre en Añatuya, Santiago del Estero.
Fue periodista, poeta, guionista y director de cine argentino, autor de varios tangos famosos entre ellos Malena, Romance de Barrio y Sur, Milonga Sentimental entre otros, también fue político e hincha fanático del Club Atlético Huracán.
En su juventud vivió en el barrio de Pompeya, Buenos Aires, que le sirvió de inspiración en muchos de sus tangos mitificando al barrio. Hoy una calle del barrio lleva su nombre.

Desde muy joven adhirió a la Unión Cívica Radical (UCR), donde fue un importante exponente del Yrigoyenismo. Hoy hay una imagen en la plaza principal que recuerda su figura y su paso por FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina).
Homero Manzi fue dos veces presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (S.A.D.A.I.C.)
El documental “Homero Manzi, un poeta en la tormenta”, dirigido por Eduardo Spagnuolo, refleja la vida del poeta.
Falleció hace 70 años a la corta edad de 43 años el 3 de Mayo de 1951 y es por eso que hoy elegimos recordarlo en su aniversario de muerte.
Homero Manzi descansa en el Cementerio de Chacarita en el Panteón SADAIC (Soc. Argentina de Autores y Compositores).
Música
¡Arriba juventud! (1971)
Fortín Alto (1941)
La canción que tú cantabas (1939)
Los caranchos de la Florida (1938)
El hombre que nació dos veces (1938)
Las de Barranco (1938)
¡Tango! (1933)
Temas musicales
Corrientes… calle de ensueños! (1948)
Pasaporte a Río (1948)
El viejo Hucha (1942)
Una vez en la vida (1941)
La casa del recuerdo (1939)
Puerta cerrada (1938)
Nobleza gaucha (1937)
Filmografía
Director
El último payador (1950)
Pobre mi madre querida (1948)
Guionista
Pampa salvaje (1966)
Con la música en el alma (1951)
Escuela de campeones (1950)
El último payador (1950)
De padre desconocido (1949)
Pobre mi madre querida (1948)
Como tú lo soñaste (1947)
Nunca te diré adiós (1947)
Rosa de América (1946)
Donde mueren las palabras (1946)
Pampa bárbara (1945)
Su mejor alumno (1944)
Todo un hombre (1943)
Eclipse de sol (1942)
El viejo Hucha (1942)
El camino de las llamas (1942)
La guerra gaucha (1942)
Ceniza al viento (1942)
Fortín Alto (1941)
Confesión (1940)
Con el dedo en el gatillo (1940)
Huella (1940)
Turbión (1938)
Nobleza gaucha (1937)