Homenaje a Carlitos Balá en la Comuna 15

HOMENAJE DEL BARRIO DE CHACARITA A CARLITOS BALÁ

Carlitos Balá fue uno de los máximos creadores del refranero popular, protagonista de la historia grande del humor nacional e ídolo de las infancias de generaciones de argentinos por más de 50 años.

Con talento, valores, humor sano y solidaridad, construyó más que una exitosa carrera:
Logró quedarse en el corazón de un país y hacernos mejores personas.
Se cumple un nuevo aniversario de su nacimiento y vamos a celebrar al artista nacido en Chacarita.
El próximo sábado 26 de agosto a las 15 hs., se realizará un merecido reconocimiento en la puerta de
su casa natal. Allí se descubrirá una placa conmemorativa y se hará un repaso de su legado en compañía
de familiares, amigos, vecinos y personalidades del espectáculo para celebrar el legado de Carlitos.

EVENTO HOMENAJE “CARLITOS BALÁ”
Día: Sábado 26 de agosto
Horario: 15:00
Lugar: Olleros 3951 (entre Fraga y Guevara), CABA.
Asistencia: Abierto a autoridades de La Ciudad, autoridades educativas, docentes, familias y vecinos.

El homenaje es un trabajo coordinado entre la Comuna 15 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
vecinos, familiares y amigos del popular artista.

Carlitos Balá, cuyo verdadero nombre era Carlos Salim Balaá Boglich, fue un humorista, actor, músico y presentador argentino. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 13 de agosto de 1925.
Carlitos BaláSe abrirá en una ventana nueva

Inició su carrera artística en la radio, en los años 50. En 1960, debutó en televisión con el programa “El flequillo de Balá”, que se convirtió en un éxito. A partir de allí, protagonizó una serie de programas infantiles que lo hicieron muy popular entre los niños argentinos y de otros países de América Latina.

Algunos de sus programas más conocidos fueron:

“El soldado Balá” (1964)
“El clan de Balá” (1965-1970)
“Sábados circulares” (1972-1981)
“Balabasadas” (1982-1983)
“El circus show de Carlitos Balá” (1984-1985)
“El circo mágico de Carlitos Balá” (1986-1987)
Balá también incursionó en el cine, filmando varias películas infantiles, como “Los caballeros de la cama redonda” (1973), “El tío disparate” (1974) y “Los gauchos judíos” (1974).

Su carisma y su magia en el escenario lo convirtieron en un ídolo de varias generaciones. Su legado sigue vivo en el corazón de los niños y adultos que lo vieron crecer.

Balá falleció el 22 de septiembre de 2022, a los 97 años.