Gremios repudiaron violencia ejercida por Morales en Jujuy y dijeron que no puede ser permitida

La conducción de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo y se movilizó hoy junto con otros gremios y organizaciones hacia la Casa de Jujuy en Buenos Aires, señaló su “absoluto repudio” a “la salvaje represión en esa provincia”, y aseguró que “la violencia ejercida no tiene precedentes ya que no importan siquiera los niños y adolescentes”.

Un documento firmado por Palazzo y el secretario de Prensa, Claudio Bustelo, sostuvo que “la violencia ejercida contra los manifestantes que solo reclaman por sus derechos no tiene precedentes, ya que se utilizaron golpes de todo tipo, gases, tiros y hasta francotiradores apostados como si se tratara de secuestradores o delincuentes”.

“Es inaudito e intolerable que las fuerzas policiales repriman con tanta osadía, crueldad e irracionalidad al propio pueblo por el solo hecho de expresarse, protestar y peticionar, como lo garantiza la Constitución Nacional. Esto no debe ser una competencia de quien se muestra como el más rígido al momento de aplicar políticas de mano dura. Se trata de escuchar al pueblo que dicen representar”, sostuvo la organización gremial.

“Hay que escuchar al pueblo en un Estado democrático y no tener actitudes propias de la más brutal de las tiranías, pretendiendo criminalizar las protestas como único método para imponer las ideas. Estas situaciones no pueden ser permitidas desde el Estado, amparadas desde la más absoluta cobardía”, concluyó el documento de prensa.

La Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y la conducción nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), ambas a cargo de Sergio Romero, señaló su “enorme preocupación por la grave afectación de nervios sensibles de la vida democrática” y repudió ” cada uno de los hechos violentos perpetrados contra los ciudadanos jujeños”.

“La CGT y la UDA apoyan todas las legítimas medidas colectivas de los trabajadores en defensa de derechos inalienables, sindicales y salariales. Como educadores para la paz y el bien común repudiamos la grave situación de violencia y nos solidarizamos y respaldamos cada reclamo docente en todo el territorio nacional”, afirmó el dirigente.

Para Romero, en los últimos tiempos “el país asistió a situaciones muy delicadas que esmerilan de forma seria la paz social respecto de la educación y el mundo del trabajo”, y reseñó “las balaceras contra escuelas de Rosario y un importante número de eventos y circunstancias violentas que alcanzaron a integrantes de la comunidad educativa”.

“Es agraviante y dramático para este sector los salarios que exhibe Jujuy y que se ubican por debajo de la línea de pobreza. La UDA respalda el paro general de 48 horas que realiza su seccional en la provincia. Se educa para la paz y el bien común, por lo que el sindicato llama a la concordia y exige a quienes tienen un grado de responsabilidad política que articulen los medios para la solución de los conflictos”, señaló el dirigente.

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que conduce Héctor Laplace, repudió “la violencia, las prácticas represivas y el atropello político del gobernador Gerardo Morales”, y sostuvo que como representante de los trabajadores del sector de la provincia “no es posible correr la vista ante un nuevo capítulo de un gobierno antipopular”.

“Morales legisla de espaldas al pueblo. La represión a las manifestaciones populares es parte de las peores tradiciones de los sectores poderosos. La AOMA apoya a cada jujeño que está en la calle en defensa de sus derechos y a los trabajadores mineros”, aseguró.