Estudiantes del “Lenguitas” organizaron MONULV 2019 en el palacio de la legislatura porteña

Monulv será una actividad impulsada desde el Taller de Naciones Unidas de la escuela Sofía Spangenberg (conocida comúnmente como “Lengüitas”), con la consigna por y para adolescentes; la misma consistirá en que, durante dos días, alumnos y alumnas de diversas escuelas de Buenos Aires -como la Escuela Normal 1, el Instituto Zaccaria o el colegio Marín- participarán de una simulación de las asambleas y órganos de la ONU. Tomando su larga experiencia como participantes de múltiples “modelos ONU” desde 1995, estudiantes y ex-estudiantes del nivel secundario del Lengüitas lograrán lanzar este año su primera edición del proyecto, cuyo objetivo es acercar a las nuevas generaciones al mundo de la diplomacia y las relaciones internacionales a través del juego y la experiencia propia.

Para esto, estamos orgullosos de haber podido concertar con las autoridades de la Legislatura Porteña de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes nos han abierto las puertas a sus salones Dorado y San Martín -además del propio Recinto de Sesiones-, para llevar a cabo simulaciones tanto de una Asamblea General como un Consejo de Seguridad. Con estudio y preparación previos, la tarea de los estudiantes -llamados “delegados” durante el evento- será negociar y debatir para dar solución a tópicos de relevancia internacional,  representando ante ambos órganos a un Estado Miembro de la ONU.

Les compartimos un resumen de las sesiones del Consejo de Seguridad en el dia de hoy 15 de Julio:

Las sesiones comenzaron con el debate del tópico A: La situación en Myanmar. La primera mañana se vio marcada por la postura polarizante de delegaciones como China o Costa de Marfil por un lado, con un discurso anti-injerencista que se oponía a medidas fuertes como sanciones económicas contra la nación; por otro lado, delegaciones como los Estados Unidos o Bélgica sostenían la importancia de agentes externos para resolver el conflicto.

Después de unas trabadas negociaciones entre las 30 delegaciones, y con numerosas idas y vueltas en cuanto a las alianzas conformadas durante unos calientes cuartos intermedios, fue aprobada la hoja presentada por las delegaciones de la Federación Rusa, Alemania y el Reino de Bélgica, la cual será enmendada y votada mañana por la mañana.

Para finalizar, durante la tarde se debatió la Situación en Burundi. Con una Unión Europea mucho más hermética y sólida en su discurso, se hizo énfasis en las urgentes cuestiones de la rendición de cuentas y la ayuda humanitaria para la región. Por otro lado, las naciones de la Unión Africana y el bloque asiático pusieron el ojo en las cuestiones del financiamiento o la defensa de las poblaciones afectadas. La hoja de trabajo presentada por estos últimos fue la votada por la asamblea, y se esperan unas agitadas consultas oficiosas en la mañana del segundo día.

Por último, felicitamos a todos los delegados, tutores y staff por su impecable trabajo el dia de hoy.

Mañana 16 de julio se abrirán las sesiones a partir de las 9 de la mañana.