La menstruación ha sido un tema tabú por mucho tiempo. Sin embargo, cada vez hay una mayor producción de conocimiento, surgen espacios en los que circulan experiencias e invitan a repensar qué nos han enseñado.
El impacto de la menstruación en nuestras vidas puede abordarse desde múltiples perspectivas: económica, medioambiental, social, biológica, salubre, son algunas de ellas. Sin embargo, muchas veces en nuestras familias y en la educación formal e informal que recibimos hay una enorme invisibilización al respecto. Este vacío informativo nos priva de la posibilidad de tomar decisiones responsables y libres. Hay impactos muy perjudiciales para la salud de las personas menstruantes tales como la tardía identificación de enfermedades crónicas a causa de la normalización de un dolor menstrual intenso. Incluso, diversos estudios han revelado que los métodos tradicionales de recolección de sangrado, las “toallitas” y tampones, pueden contener glifosato. Y dado que se trata de residuos no biodegradables, la huella ecológica también es un punto importante. Ahora ¿es esta la única forma de transitar la menstruación?
En el último tiempo tomaron protagonismo alternativas que proponen el uso de productos reutilizables y excluyen a los químicos nocivos en su fabricación. Entre ellas la copa menstrual y las “toallitas” de tela.
Estas y muchas otras temáticas fueron tratadas por 30 expertas en Ciclo Menstrual y Sexualidad en el primer Congreso virtual “Tu Sabiduría Cíclica y sus Dones”. Se realizaron seis ponencias por día, gratuitas por 24hs para quienes no cuenten con un pase de acceso completo, en las que cada especialista hizo una introducción al abordaje de su curso. Encontramos ponencias sobre el Ciclo Menstrual como Signo Vital, el Sangrado Libre y Salud Menstrual, hasta algunas sobre la Educación Menstrual como camino de transformación.
Resulta fundamental contar con estos espacios para que las personas conozcan las diferentes instancias, reflexiones y mundos que existen alrededor de su ciclicidad. Y así logremos desplazar la vergüenza y los silencios para vivir una menstruación libre de estigmas.
Aquí entrevista a Rocio Delle Vielle, creadora del Congreso, realizada por Renata Capputo:
Rocío Delle Ville es la creadora y anfitriona del Congreso.
– En principio nos gustaría que nos cuentes de qué se trata la Salud Menstrual.
Rocío: La Salud Menstrual abarca varios aspectos, yo quiero nombrarte estas 3 como pilares importantes:
– La Educación Menstrual
– Los Métodos de Recolección de la Sangre Menstrual
– Autoconocimiento y Registro del Ciclo Menstrual.
1- La Educación Menstrual comienza desde antes de la Menarquia (primera menstruación). La intención es que las niñas tengan acceso a una información completa sobre qué significa Menstruar, qué es lo que sucede es su cuerpo, qué cosas son normales y que cosas no lo son. Al vivir en una Sociedad Patriarcal hoy en día todavía sigue siendo un tema tabú, rodeado de desinformación y de silencio. La Educación Menstrual es la base para que las mujeres podamos vivir nuestra menstruación de forma sana y natural mes a mes, más conectadas con la verdad de lo que nos sucede en el cuerpo y no con lo que nos dice la sociedad, la televisión o el afuera que es la Menstruación.
2- Los Métodos de recolección son un punto MUY importante también por varias razones. En principio lo que se nos vende como normal para recolectar la sangre Menstrual son las toallitas descartables(compresas) y los tampones. Ambos productos se fabrican con materiales dañinos para la salud de nuestra vagina, están fabricados con plásticos que no permiten respirar a la piel y están blanqueados con Cloro,uno de los principales Disruptores Endocrinos, sustancia totalmente nociva para el cuerpo.
Por lo tanto las mejores opciones para recolectar la sangre que yo suelo recomendar son: Las toallitas reutilizables de tela (que hoy en día son muy fáciles de conseguir ) y la Copa Menstrual. Estos métodos además de ser amigables con el cuidado del medioambiente nos permiten reconocer cómo es en realidad el color, la textura ,la consistencia de nuestra Sangre, lo que nos trae múltiples beneficios y se relaciona directamente con el punto número 3 que es el Autoconocimiento y el Registro del Ciclo Menstrual.
3- La palabra Autoconocimiento es enorme, abarca muchos puntos, pero en este caso tiene que ver con poder llevar un registro del Ciclo Menstrual Completo. El Ciclo Menstrual comienza el día 1 que es cuando baja nuestra sangre y termina el día anterior a que nos baje la sangre otra vez. Este periodo es diferente para cada Mujer, en algunas dura 22/ 24 días, en otras dura 29/31 días y en otras más. El único modo de saber que es lo normal en cada una es con el registro mes a mes.Es importante tambien, anotar en ese registro cuales son las emociones que transitamos en cada etapa, esto nos dará un entendimiento mucho más amplio de lo que pasa en nuestro cuerpo y este conocimiento nos ayudará a transitar cada una de esas etapas de forma más armónica, más conectadas a nuestra sabiduría cíclica.
– ¿Cómo se te ocurrió crear este espacio?
Rocío: Venía dedicándome a acompañar a las Mujeres en el conocimiento de su ciclo menstrual, pero quería un proyecto que fuese exclusivamente online para poder llegar a Mujeres de habla hispana que vivan en diferentes partes del Mundo. Ya había visto algunos congresos y me gustaba mucho el formato, ya que en un solo evento podía acceder a 30 puntos de vista diferentes sobre un mismo tema y eso me parece super enriquecedor. Así que cuando tuve la oportunidad, no lo dude, me embarqué en este proyecto que fue visto por 10.000 personas! Lo que me llena de Gratitud y me confirma que necesarios son estos temas en estos tiempos.
– ¿Qué le dirías a una persona que aún está desconectada de su ciclo menstrual o todavía lo vive como algo tabú?
Rocío: Si la Menstruación te resulta una molestia o tienes dolores premenstruales y menstruales, o si piensas que la Sangre menstrual es sucia, desagradable y te cuesta hablar del tema porque para tu entorno es Tabú, te recomiendo que empieces a informarte y a cambiar tus hábitos de higiene y recolección. Esto sin duda, poco a poco comenzará a darte un panorama diferente de lo que significa Menstruar y esos síntomas o molestias empezaran a mermar.
Al principio cuesta un poco incorporar estas ideas, pero esto sucede porque llevamos miles de años donde el Patriarcado nos ha dicho otra cosa, nos han inculcado ideas erróneas que como sociedad repetimos sin conciencia, sin darnos cuenta que en realidad en nuestra Ciclicidad radica nuestro poder más grande como Mujeres. Cuando nos reconciliamos con nuestro ciclo, nuestra Creatividad y nuestra Autoestima personal crecen, ayudándonos a manifestar esas cosas que creemos imposibles!
Asique yo te animo mucho a que empieces de a poquito a observar, informarte y amigarte con tu Ciclo, es un viaje de ida del que seguro no te arrepentirás!Rocío Delle Ville es la creadora y anfitriona del Congreso.
– En principio nos gustaría que nos cuentes de qué se trata la Salud Menstrual.
Rocío: La Salud Menstrual abarca varios aspectos, yo quiero nombrarte estas 3 como pilares importantes:
– La Educación Menstrual
– Los Métodos de Recolección de la Sangre Menstrual
– Autoconocimiento y Registro del Ciclo Menstrual.
1- La Educación Menstrual comienza desde antes de la Menarquia (primera menstruación). La intención es que las niñas tengan acceso a una información completa sobre qué significa Menstruar, qué es lo que sucede es su cuerpo, qué cosas son normales y que cosas no lo son. Al vivir en una Sociedad Patriarcal hoy en día todavía sigue siendo un tema tabú, rodeado de desinformación y de silencio. La Educación Menstrual es la base para que las mujeres podamos vivir nuestra menstruación de forma sana y natural mes a mes, más conectadas con la verdad de lo que nos sucede en el cuerpo y no con lo que nos dice la sociedad, la televisión o el afuera que es la Menstruación.
2- Los Métodos de recolección son un punto MUY importante también por varias razones. En principio lo que se nos vende como normal para recolectar la sangre Menstrual son las toallitas descartables(compresas) y los tampones. Ambos productos se fabrican con materiales dañinos para la salud de nuestra vagina, están fabricados con plásticos que no permiten respirar a la piel y están blanqueados con Cloro,uno de los principales Disruptores Endocrinos, sustancia totalmente nociva para el cuerpo.
Por lo tanto las mejores opciones para recolectar la sangre que yo suelo recomendar son: Las toallitas reutilizables de tela (que hoy en día son muy fáciles de conseguir ) y la Copa Menstrual. Estos métodos además de ser amigables con el cuidado del medioambiente nos permiten reconocer cómo es en realidad el color, la textura ,la consistencia de nuestra Sangre, lo que nos trae múltiples beneficios y se relaciona directamente con el punto número 3 que es el Autoconocimiento y el Registro del Ciclo Menstrual.
3- La palabra Autoconocimiento es enorme, abarca muchos puntos, pero en este caso tiene que ver con poder llevar un registro del Ciclo Menstrual Completo. El Ciclo Menstrual comienza el día 1 que es cuando baja nuestra sangre y termina el día anterior a que nos baje la sangre otra vez. Este periodo es diferente para cada Mujer, en algunas dura 22/ 24 días, en otras dura 29/31 días y en otras más. El único modo de saber que es lo normal en cada una es con el registro mes a mes.Es importante tambien, anotar en ese registro cuales son las emociones que transitamos en cada etapa, esto nos dará un entendimiento mucho más amplio de lo que pasa en nuestro cuerpo y este conocimiento nos ayudará a transitar cada una de esas etapas de forma más armónica, más conectadas a nuestra sabiduría cíclica.
– ¿Cómo se te ocurrió crear este espacio?
Rocío: Venía dedicándome a acompañar a las Mujeres en el conocimiento de su ciclo menstrual, pero quería un proyecto que fuese exclusivamente online para poder llegar a Mujeres de habla hispana que vivan en diferentes partes del Mundo. Ya había visto algunos congresos y me gustaba mucho el formato, ya que en un solo evento podía acceder a 30 puntos de vista diferentes sobre un mismo tema y eso me parece super enriquecedor. Así que cuando tuve la oportunidad, no lo dude, me embarqué en este proyecto que fue visto por 10.000 personas! Lo que me llena de Gratitud y me confirma que necesarios son estos temas en estos tiempos.
– ¿Qué le dirías a una persona que aún está desconectada de su ciclo menstrual o todavía lo vive como algo tabú?
Rocío: Si la Menstruación te resulta una molestia o tienes dolores premenstruales y menstruales, o si piensas que la Sangre menstrual es sucia, desagradable y te cuesta hablar del tema porque para tu entorno es Tabú, te recomiendo que empieces a informarte y a cambiar tus hábitos de higiene y recolección. Esto sin duda, poco a poco comenzará a darte un panorama diferente de lo que significa Menstruar y esos síntomas o molestias empezaran a mermar.
Al principio cuesta un poco incorporar estas ideas, pero esto sucede porque llevamos miles de años donde el Patriarcado nos ha dicho otra cosa, nos han inculcado ideas erróneas que como sociedad repetimos sin conciencia, sin darnos cuenta que en realidad en nuestra Ciclicidad radica nuestro poder más grande como Mujeres. Cuando nos reconciliamos con nuestro ciclo, nuestra Creatividad y nuestra Autoestima personal crecen, ayudándonos a manifestar esas cosas que creemos imposibles!
Asique yo te animo mucho a que empieces de a poquito a observar, informarte y amigarte con tu Ciclo, es un viaje de ida del que seguro no te arrepentirás!