El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) reveló hoy que el 45% de los trabajadores del gremio “tiene salarios bajo la línea de la pobreza” y que actualmente hay “mayor pluriempleo”, según los resultados de la Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica que realizó sobre la actividad de periodistas del Área Metropolitana de Buenos Aires en 2023.
“La situación relevada es crítica. Lo vivimos en los lugares de trabajo y se constata en las cifras. La ratificación de nuestra personería gremial nos dará, ahora sí, la oportunidad de empezar a revertirla a través de la negociación gremial colectiva”, indicó el sindicato al presentar el informe a través de sus redes sociales, en el Día del Periodista.
En ese marco, se advirtió que existe un “crítico contexto de ajuste en los medios y la depreciación del salario”, lo que impacta en el ejercicio de un periodismo que “garantice el derecho a la información”.
“A pesar de que el 57% de les periodistas del AMBA tiene más de un empleo, eso no compensa la caída constante del poder adquisitivo y el deterioro de sus ingresos: el 45% tiene sueldos por debajo de la línea de pobreza”, dice el informe.
“Por segundo año consecutivo, el dato de pluriempleo estremece. Más del 57% de les trabajadores de prensa del AMBA tiene dos o varios empleos fijos para llegar a fin de mes, un 7,6% más respecto al relevamiento del año pasado, que ya presentaba una cifra alarmante”, añade.
En la encuesta participaron más de 1.000 trabajadoras y trabajadores de 140 medios de comunicación (privados, públicos y autogestivos) de prensa escrita, oral y televisada.
Desde el gremio advirtieron que se evidencia “el deterioro salarial” de la profesión y que los sueldos por debajo de la línea de pobreza “suben al 63% en el sector de prensa escrita y trepa hasta el 71% en la categoría testigo (redactor/a) de esa rama”.
“En las radios, más de un 70% tiene ingreso inferiores a esa escala. La situación salarial mejora en TV: 8,5% es el porcentaje de les trabajadores respondientes de ese sector que se encuentra bajo la línea de pobreza”, apuntaron.
Agregaron que “sólo al 16% del total de encuestados el sueldo de su principal empleo le alcanza para vivir”.
Por otro lado, el 57,6% de los encuestados afirmaron “tener dos o más trabajos remunerados” lo que muestra “un aumento del 7,6% respecto al relevamiento del año 2022”.
Entre los datos que arrojó la encuesta se destaca que “el 37,6% se autoperciben como mujeres cisgénero” -mientras que en 2022 fueron 43,8%- y el “1,7% como disidencias”.
“Se repite la tendencia según la cual la presencia de mujeres escasea en las ramas con mejores condiciones laborales y aumenta entre aquellas donde hay mayor precariedad”, afirmaron.
Por otra parte, en relación a las tareas de cuidados, “el 52% de mujeres y disidencias trabajadoras de prensa dedica más de 6 horas por día a las tareas de cuidado” mientras que “sólo el 28,4% de los varones dedica este mismo tiempo”.
“En cuanto a las violencias, entre las mujeres y disidencias que respondieron, el 18,5% afirmó haber sufrido situaciones de violencia. Entre esos caso, el 81,8 manifestó haber sido víctima en el trabajo”, afirmó.
Entre los encuestados “sólo el 14,4%” tiene 30 años o menos y el “68,6% de les jóvenes cobra por debajo de la línea de la pobreza”.
“Sólo un 25% de los casos relevados recibe algún tipo de pago extra” por realizar la modalidad de teletrabajo, un “17% del total de respondientes” aseguró haber recibido agresiones o amenazas online y offline y un 8,4% de los encuestados aseguró utilizar “herramientas o software de inteligencia artificial (como ChatGPT, Bard o Dall-E) para hacer tareas periodísticas”.
“El 78,62% del total de quienes participaron afirmó haber padecido problemas vinculados al trabajo, tales como ansiedad, estrés, imposibilidad de olvidarse de los problemas del trabajo, alteraciones del estado de ánimo, tensión, irritación, alteraciones del sueño (insomnio) y falta de concentración”, completa el informe.
SALUDOS
Felicitaciones de funcionarios y dirigentes en el Día del Periodista
Funcionarios y dirigentes políticos saludaron hoy a los periodistas en su día, con mensajes en las redes sociales orientados a destacar la importancia de ejercer la profesión con “honestidad” y “compromiso”.
El ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro deseó “feliz día de las y los periodistas a quienes trabajan con compromiso por la verdad y el derecho a la información, para fortalecer nuestra Democracia”.
En tanto, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, escribió esta mañana desde su cuenta de Twitter: “A los trabajadores y trabajadoras periodistas que ejercen la profesión con honestidad, integridad y compromiso, todo mi reconocimiento. ¡Muy feliz día!”.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, manifestó en las redes que “el 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la Gazeta de Buenos-Ayres. Un órgano de difusión de los ideales revolucionarios y los intereses soberanos”.
“En homenaje a Moreno hoy celebramos el día del Periodista y saludamos a quienes ejercen la profesión con honestidad y compromiso”.
Por su parte, el embajador en Brasil y precandidato presidencial del Frente de Todos Daniel Scioli manifestó: “La libertad de expresión es un pilar de estos 40 años de democracia”.
“En su día, les mando un gran saludo a las y los periodistas argentinos que desde su tarea cotidiana informan de manera objetiva, plural y responsable”, subrayó.
Desde el Congreso, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, saludó “en este día a todas y todos los periodistas que con responsabilidad y dedicación nos informan” tras analizar que “en estos tiempos donde el odio se reproduce como moneda corriente, es muy importante reconocer a aquellos que invitan a la reflexión a los que estamos del otro lado”.
En tanto, la Secretaría de Derechos Humanos, encabezada por Horacio Pietragalla Corti, saludó “a todas las personas que día a día trabajan, con compromiso y responsabilidad, ejerciendo el derecho a la información, pieza fundamental en una sociedad democrática” y adjuntó a su mensaje una foto del diario La Gazeta de Buenos Aires.
Desde la provincia de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti, saludó “especialmente por ejercer esta noble profesión que garantiza derechos elementales de una sociedad democrática y plural: la libertad de expresión y el acceso a la información”.
Del mismo modo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta hizo extensivo la felicitación y valoró la “libertad de opinión y de expresión” lo que consideró “fundamental de la democracia”.
“Es nuestro deber proteger y defender este derecho innegociable. Gracias por su valentía para buscar la verdad, investigar e informar”, escribió.
Por su parte, el precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, redactó un largo mensaje en las redes titulado “no hay posibilidad de democracia sin un periodismo libre”.
Para finalizar con que “la defensa de la libertad de los periodistas es, al final, la protección de todos. Por eso defender al periodismo tiene algo de egoísmo, si ellos no son libres nosotros tampoco podemos serlo”, tras lo cual se despidió con la cita del periodista estadounidense Walter Lippmann: “No puede haber libertad en una comunidad que carece de medios para detectar mentiras”.
A su turno, el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, expresó en las redes: “Mi reconocimiento a todos los periodistas de nuestra provincia y del país, que ejercen esta noble profesión asumiendo el compromiso de informar con responsabilidad y entrega. Su trabajo es trascendental para el fortalecimiento de la democracia ¡Felicidades!”.