Dirigentes de distintos espacios renuevan reclamo de “soberanía” a 41 años de la Guerra de Malvinas

Dirigentes de distintos espacios renuevan reclamo de “soberanía” a 41 años de la Guerra de Malvinas

Funcionarios y dirigentes políticos de distintos espacios renovaron hoy por redes sociales su reclamo de “soberanía” al cumplirse 41 años de la Guerra de Malvinas, y llamaron a mantener “viva” la memoria de los combatientes caídos en el conflicto bélico.

“Recordamos y rendimos homenaje a los caídos, veteranos y veteranas, que con honor y patriotismo lucharon en la Guerra de Malvinas. A 41 años, seguimos reclamando nuestros derechos soberanos. Las Malvinas son argentinas”, expresó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien remarcó que “Malvinas nos une”.

“Estamos en la Vigilia de Río Grande, Tierra del Fuego, acompañando a nuestros Veteranos y a los familiares de los caídos. Honor y gloria a nuestros héroes de Malvinas”, publicó, por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Taiana.

La coalición oficialista Frente de Todos (FdT) manifestó desde su cuenta en Twitter: “Honor, gloria y memoria para los héroes y heroínas que defendieron nuestra soberanía. Hoy y siempre, Malvinas Argentinas”.

“A 40 años de la recuperación de la democracia, trabajamos para que Malvinas esté presente en la escuela para rendir homenaje a veteranas, veteranos, caídos y familiares. Debemos mantener vivo el reclamo por la soberanía argentina”, expresó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Entre los gobernadores, el santafesino Omar Perotti llamó “mantener viva la memoria de nuestros héroes de Malvinas”, mientras el mendocino Omar Suárez resaltó que “como cada 2 de abril, rendimos homenaje a los combatientes de Malvinas, manteniendo viva la memoria por los hombres y mujeres que con valentía defendieron nuestra soberanía”.

“Este 2 de Abril mantenemos con firmeza y convicción el reclamo por la soberanía de nuestras Islas Malvinas. ¡Las Malvinas son y serán argentinas!”, publicó, por su parte, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, afirmó que “cuentan con él” para “mantener en alto la bandera irrenunciable del pleno ejercicio soberano de nuestras Islas Malvinas, Georgias, Sándwich y espacios marítimos circundantes”.

“A 41 años de la Guerra de Malvinas, Gloria y Honor a los Veteranos y Caídos. Las Malvinas son argentinas”, publicó, en tanto, la senadora oficialista María de los Ángeles Sacnun.

El defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, expresó que las Islas Malvinas serán “por siempre argentinas” y ratificó el “recuerdo y homenaje para todos los caídos y ex combatientes”

En el marco del 41.º aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas, Argentina revelará una serie de “documentos históricos” sobre las reclamaciones de las islas al Reino Unido, durante un acto conmemorativo que se celebrará este lunes, 3 de abril, en el Palacio San Martín, ubicado en Buenos Aires, según un comunicado publicado este viernes por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país latinoamericano.

En particular, se darán a conocer 50 archivos relacionados con la labor diplomática llevada a cabo por Manuel Moreno, embajador argentino ante el Reino Unido, tras la “usurpación británica” del archipiélago, en 1833, hasta 1849.

La documentación, que formaba parte del Archivo General de la Nación, comprende cartas y recortes periodísticos que muestran la continuidad de las gestiones diplomáticas que se realizaron en Londres para sostener la postura de la entonces Confederación Argentina, señalan medios locales.

¿Qué sale a la luz?

Entre los documentos revelados figura, por ejemplo, la primera protesta formal que el gobierno argentino presentó en la capital británica, así como las órdenes que recibió Moreno para sostener el reclamo de los derechos argentinos sobre ese territorio.

En ella se decía que la acción impulsada por el Reino Unido en 1833 era contraria al derecho internacional y había violado su integridad territorial —alegando que habían heredado esas islas de España—, además de haber incumplido el Tratado de Amistad, Navegación y Comercio, que en 1825 reconocía a la Confederación Argentina como un estado independiente.

La documentación que la Cancillería pondrá a disposición del público también refleja un incidente que tuvo lugar en 1842, cuando Londres notificó al embajador argentino que la cuestión de las Malvinas estaba cerrada. “Acepten esta situación”, decía el mensaje. La respuesta fue que Buenos Aires “nunca aceptará la decisión unilateral británica”, transmitiendo así una “reserva de soberanía”.

El material difundido muestra que la parte argentina contemplaba la posibilidad de someter el diferendo diplomático a un arbitraje internacional para solucionar la disputa, con algún país de Europa, una opción que el Reino Unido siempre rechazó.