Científicos, becarios e investigadores del Conicet concretaron este martes una protesta y representaron, de esta manera, un “velatorio” frente a la sede del ministerio de Ciencia y Tecnología, en el barrio de palermo, donde se denunciaron despidos, severos recortes presupuestarios y vaciamiento del sector.Por otro lado, el INTI no accedió a abrir sus puertas y de esta forma, impidiendo el ingreso a los 2.100 trabajadores, quienes se manifestaron en la sede de la localidad bonaerense de Miguelete.
Los manifestantes, que estaban vestidos de luto y con carteles con la leyenda “no al ajuste”, representaron el “velorio de la ciencia” frente al edificio del ministerio en el barrio porteño de Palermo y exigieron y pidieron respuestas al jefe de la cartera, Lino Barañao.
La comunidad científica generó el reclamo a las autoridades acerca del ingreso de los 500 becarios evaluados en la convocatoria a la carrera de investigador de 2016, la urgente reapertura de paritarias y el pase a planta de los contratados, entre otras diferentes y variadas demandas. Durante la protesta, los manifestantes denunciaron, ademas del recorte presupuestario y el vaciamiento del Conicet, la burda política en materia de ciencia y tecnología de la administración de Mauricio Macri.
Reunidos todos juntos alrededor de una falsa lápida con la frase “ciencia argentina”, los manifestantes apuntaron a Barañao al expresar su repudio y reclamo por lo que consideraron una gestión “camaleónica” de quien está al frente del ministerio desde el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández.
Luego de velar a la ciencia argentina, los investigadores llevaron adelante el cortejo fúnebre, una procesión por la calle Godoy Cruz, y leyeron un documento dedicado a la “ciencia difunta”: “A más de siete meses de la firma del acta acuerdo, no se ha avanzado en solucionar la situación de los investigadores excluidos y las negociaciones se hallan virtualmente interrumpidas hace tres meses”, declararon.
“La oferta de becas se redujo en un 16 por ciento. Simultáneamente, se produjo el desmantelamiento de los programas de producción de vagones de carga, de radares y del Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA)”, detallaron.
Científicos e investigadores también se han alertado sobre el prematuro acuerdo firmado entre Arsat y Hughes, al cual se lo ha considerado una “privatización encubierta”, ya que la empresa militar estadounidense puede pasar a controlar la explotación comercial y la gestión del satélite Arsat-3.
Dentro la manifestación han participado diferentes grupos de gente pertenecientes a diferentes sectores tales como Jóvenes Científicos Precarizados, la Red Federal de Afectados por el recorte en Conicet, la Junta Interna de ATE Conicet y la Asociación Gremial Docente de la UBA.
La fecha del 19 de julio, becarios y estudiantes se manifestaron frente al Congreso en reclamo del cumplimiento del acta acuerdo por la cual el gobierno garantizaba puestos de trabajo a 500 científicos excluidos el año pasado de la carrera de investigador del Conicet.
El acta acuerdo se firmó luego de que becarios y estudiantes ocuparon por cinco días la sede del ministerio de Ciencia y Tecnología, en el barrio porteño de Palermo, en rechazo a la decisión del gobierno de recortar en un 42% los ingresos a la Carrera de Investigador del Conicet (CIC) en 2017 con respecto al año anterior.
El acuerdo aseguraba la continuidad laboral de los trabajadores reincorporados hasta diciembre de 2017 e incluía el compromiso de reinsertarlos en el Conicet o en otros ámbitos de la investigación pública en las mismas condiciones salariales y laborales de la CIC.
El INTI decidió no abrir sus puertas este martes y estan denunciando “desvío de fondos”. Empleados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se han manifestado este martes en la localidad bonaerense de Miguelete debido a que no habían podido ingresar a la sede del organismo, que no abrió sus puertas. “Las autoridades del INTI, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación, han cerrado las puertas impidiendo el ingreso a los 2.100 trabajadores de la ciencia y la técnica que cumplen tareas en la institución”, dijeron los empleados.
Apuntaron los trabajadores que “en un un hecho inédito en los 60 años de vida del Instituto, su presidente Javier Ibáñez dio la orden de clausurar la entrada de la sede central ubicada en Avenida General Paz 5.445”, en Miguelete. Desde marzo los trabajadores del INTI representados por la “Agrupación Naranja” venían denunciando “el desvío de fondos y la emergencia en seguridad e higiene que se padece” en las sedes del instituto.